b) Tema: "El amor del creyente para la hermandad - Una señal de que somos discípulos de Cristo" (Juan 13:34-35, 1 Juan 2:9-11, 1 Juan 4:7). Predicador: Rev. Juan Hoyos (Iquitos, Perú). Véalo en: https://www.facebook.com/1004162423127910/videos/182260099551782
Día: Miércoles 29 de Enero del 2020.
a) Tema: "El amor de Cristo nos constriñe… a abundar en toda buena obra" (2 Corintios 5:14-15; 1 Juan 3:18; 2 Corintios 9:8). Predicador: Rev. Víctor Pino Gamboa (Chimbote, Perú).
Escuche la transmisión del 20° Congreso Mundial del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC), a través de Radio "Castillo Fuerte" vía online (en línea) por Internet.
Esta radio on line pertenece a la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica "CASTILLO FUERTE", ubicado en Diego de Almagro Norte 2058, Lomas de Cardonal, Puerto Montt. Esta iglesia es miembro de la Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas (CIEF) de Chile. .
El Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC), a través del grupo de organización en Chile, tiene el agrado de invitarle a participar en su 20° Congreso Mundial con el lema "DIOS ES AMOR" que se llevará acabo en la ciudad de Puerto Montt - Chile, los días 22 al 29 de enero del 2020.
La sede será en las dependencias del Liceo de Niñas Isidora Zegers de Hunneuss, en Egaña 174, Puerto Montt y con un culto inaugural del día 22 de enero y de clausura el día 29 de enero en el Coliseo Arena, ubicado en Egaña 1151, Puerto Montt.
Las líneas temáticas del Congreso funcionará, como es usual, con la base de varias ponencias temáticas del lema “Dios es Amor”.
“En esto consiste el amor: no que nosotros hayamos amado á Dios, sino que él nos amó á nosotros, y ha enviado á su Hijo en propiciación por nuestros pecados”. 1 Juan 4:10.
INSCRIPCIONES:
Todas las personas que quieran participar deben inscribirse oficialmente en el congreso, a través del correo: inscripciones@ciicchile.org, adjuntando la ficha de inscripción y abonar la cuota estipulada de $ 5.000 pesos antes de inicio del congreso; tal inscripción da derecho a recibir el programa del congreso, las ponencias del simposio y otras ventajas adicionales como recibir la memoria del congreso, y kit de bolso con material exclusivo del evento, la asistencia en actividades que realizarán el comité organizador, entre otras.
Adjuntamos el link (enlace) del fan page del 20° Congreso Mundial:
• $ 2.000 pesos diarios por persona al uso de internados.
• Cada usuario de las dependencias de los internados deberá traer sabanas o saco de dormir, útiles de aseo personales.
Opciones a considerar en Hospedaje:
Hostal Pacífico
Juan José Mira 1088 (Referencia 2 cuadras del terminal).
Fono: +56652256229 info@hostalpacifico.cl
$71.400 pesos diarios habitación de 4 personas.
$61.880 pesos diarios habitación de 3 personas.
$57.120 pesos diarios habitación de 2 personas.
ALIMENTACIÓN:
- Cena Inaugural (optativa) $13.000 pesos por persona (p/p).
- Almuerzo en dependencias Liceo de niñas $ 5.000 pesos p/p.
- Desayuno en dependencias Liceo de Niñas $ 1.950 pesos p/p.
- Once Comida en dependencia Liceo Niñas $ 4.000 pesos p/p.
- TOTAL 3 COMIDAS: $10.950 pesos p/p.
CITY TOUR:
25 de enero: (Previa inscripción.)
Arqueología.
Lugares Históricos.
Recorrido por la bahía.
30 de enero: (Previa inscripción)
Ruta de las Tradiciones.
• Ambos tours son gratuitos para las primeras 200 inscripciones.
TEMA GENERAL: "Alerta bajo los fundamentos bíblicos".
TEXTO LEMA: "Porque vendrá tiempo cuando ni sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus concupiscencias." 2 Timoteo 4:3.
TEMAS DE CONFERENCIAS: "Ataques contra la pureza del Evangelio", "El Ecumenismo actual", "Los cimientos de nuestra fe", "Ideología de género".
EXPOSITORES: Nacionales e Internacionales.
LUGAR: Auditorio Central de la Universidad Jorge Basadre, Tacna.
Adelante: (de der. a izq.) Brad Gsell, presidente del CIIC, junto a Esteban Ricker, presidente de la ALADIC.
Atrás: (de der. a izq.) Pr. Nadir Carreño (Chile, 1er. vicepresidente), Pr. Swee Hwa Quek (Singapur, 2do.
vicepresidente), Pr. Harold Ricker (Guatemala, 3er. vicepresidente).
En asamblea plenaria celebrada el sábado 11 de febrero del 2017 -última jornada del 19° Congreso del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC), realizado en Coatzacoalcos, Veracruz, México (9 al 11 febrero)- se nominó a los integrantes del nuevo Directorio, que está compuesto por los siguientes hermanos:
PRESIDENTE: Anciano Brad Gsell (EE.UU., ICCC NA).
1° VICEPRESIDENTE: Rev. Nadir Carreño (Chile).
2° VICEPRESIDENTE: Rev. Swee Hwa Quek (Singapur).
3° VICEPRESIDENTE: Rev. Harold Ricker (Guatemala).
SECRETARIO GENERAL: Rev. Kenneth Olson (Brasil).
TESORERO: Rev. David Lewis (EE.UU.).
Atrás (de izq. a der.: Pr. Gary Johnson (EEUU), Pr. David Lewis (EEUU), Pr. Ken Olson (Brasil), Pr. Haroldo Ricker (Guatemala), Pr. Swee Hwa Quek (Singapur), Pr. Nadir Carreño (Chile) y Anc. Brad Gsell (EE.UU.).
Adelante: Hno. Esteban Ricker (Guatemala, presidente de la ALADIC).
SECRETARIO REGIONAL DEL ICCC PARA NORTEAMÉRICA:
Rev. Gary Johnson (Kenia/ EE.UU.).
SECRETARIOS REGIONALES DEL ICCC PARA ALADIC:
Rev. Juan Farías (Chile).
Anciano Esteban Ricker (Guatemala).
SECRETARIOS REGIONALES DEL ICCC PARA FECCC:
Rev. Fidel Arleen (Filipinas).
Rev. Joy Matthew (India).
Miembros del Comité Ejecutivo del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC). De izquierda a derecha:
Pr. Nadir Carreño (Chile), Pr. Daniel Cueva (Perú), Pr. Juan Hoyos (Perú), Pr. Christian Spencer (EE.UU.),
Pr. José Vasconcelos (Brasil) y Pr. Esteban Acevedo (Chile).
Texto Lema: "Esto también sepas, que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos." 2 Timoteo 3:1 (RV 1909).
Lugar: Primera Iglesia Bautista del Callao, Av. Santa Rosa, Cuadra 5, La Perla - Callao, Lima.
Temas y expositores de las conferencias:
■ Tema: “La persecución actual de la Iglesia Cristiana”. Expositor: Dr. Nadir Carreño Maufras, actual presidente del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC) y pastor de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica "Smirna" en Santiago, Chile. Sitio web:www.smirna.cl
Dr. Nadir Carreño
■ Tema: “El avance vertiginoso del Ecumenismo”.
Expositor: Pr. Juan Farias (Chile), pastor de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica "Getsemaní", en Concepción, Chile.
Pr. Juan Farias
■ Tema: “Instalación de un gobierno mundial”.
Expositor: Pr. Juan Hoyos (Perú), secretario de actas de la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC) y pastor de la Iglesia Evangélica Unión Peruana "El Sembrador" en Iquitos, Perú.
Pr. Juan Hoyos
■ Tema: “Familias cristianas en tiempos actuales”.
Expositor: Mis. Haroldo Ricker (Guatemala), presidente de la Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas (CIEF) de Guatemala. Es miembro del Directorio de la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC), afiliada al Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC).
Mis. Haroldo Ricker
MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:
Iglesia Evangélica Presbiteriana Bíblica en La Perla, Callao - Pr. Daniel Cueva Medina.
Días:Del 24 al 26 de Enero del 2013. Tema General: "Alerta en Tiempos Peligrosos".
Texto Lema:
"Él entonces dijo: Mirad que no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y, el tiempo está cerca: por tanto, no vayáis en pos de ellos."(Lucas 21:8).
Lugar:Mariscal Andrés Avelino Cáceres 1034, frente a la Telefónica, Ayacucho, Perú. Temas y Expositores de las Conferencias:
Tema: "La amenaza actual del Secularismo". Expositor: Dr. Nadir Carreño M., presidente del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC) y pastor de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica "Smirna" en Santiago, Chile. Sitio web:www.smirna.cl
Dr. Nadir Carreño M.
Tema: "La confesión de las Sectas falsas". Expositor: Pr. Juan Hoyos V., secretario de actas de la Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC) y pastor de la Iglesia Evangélica Unión Peruana "El Sembrador" en Iquitos, Perú.
Pr. Juan Hoyos V.
Tema: "La Apostasía entre nosotros".
Expositor: Pr. Víctor Pino G., pastor de la Iglesia Evangélica Bíblica Fundamentalista "Baluarte de la Verdad" en Chimbote, Perú. Blog:www.ceirberea.blogspot.com
Pr. Víctor Pino G.
Tema: "Las misiones en tiempos peligrosos". Expositor: Pr. Juan Farías A., pastor de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica en Chile.
Tema: "Trazando bien la Palabra de la verdad". Expositora: Mis. Ruth Espinoza de Carreño, de la Iglesia Presbiteriana Fundamentalista Bíblica "Smirna" en Santiago, Chile.
Alimentación y Alojamiento: Desayuno, Almuerzo y Cena = Gratis; Alojamiento: Precio Especial. Hostal "El Mesón", Av. Arequipa cuadra 2.
Mayores Informes:
E-mails:
Pr. Daniel Cueva: dan_iemar@hotmail.com Pr. Juan Hoyos: pastor_juanhoyos@yahoo.es Celular: 51-999407337 (Pr. Daniel Cueva). Blog:www.cief-peru.blogspot.com
9:00 - 9:45 am.: Devocional y Oración. Medita: Pr. Nilo Llerena (Iquitos, Perú).
9:45 - 9:55 am.: Alabanzas.
9:55 - 10:55 am.: Tema: "La Apostasía entre nosotros" - Expositor: Pr. Víctor Pino G. (Chimbote, Perú).
10:55 - 11:20 am.: Debate. Modera: Pr. Nilo Llerena.
11:20 - 12:20 pm.: Tema: "La confesión de las Sectas falsas" - Expositor: Pr. Juan Hoyos (Iquitos, Perú).
12:20 - 12:45 pm.: Debate. Modera: Pr. Nilo Llerena.
12:45 - 01:15 pm.: Informes de Costa, Sierra y Selva.
18:45 - 20:30 pm.: Culto. Dirige: Pr. Daniel Cueva (Callao, Perú).
Viernes 25:
9:00 - 9:45 am.: Devocional y Oración. Medita: Pr. Antonio Chucuya C. (Perú).
9:45 - 9:55 am.: Alabanzas.
9:55 - 10:55 am.: Tema: "La amenaza actual del Secularismo" - Expositor: Dr. Nadir Carreño M. (Santiago, Chile).
10:55 - 11:20 am.: Debate. Modera: Pr. Víctor Montejo.
11:20 - 12:20 pm.: Tema: "Trazando bien la Palabra de la verdad" - Expositora: Mis. Ruth Espinoza de Carreño (Santiago, Chile).
12:20 - 12:45 pm.: Debate. Modera: Pr. Carlos Marchan. 12:45 - 01:15 pm.: Informes de ALADIC y CIIC.
18:45 - 20:30 pm.: Culto. Dirige: Enrique Tuesta e Isaías Cueva. Predica: Dr. Nadir Carreño M. Sábado 26:
9:00 - 9:45 am.: Devocional y Oración. Medita: Pr. Rafael Yupanqui (Ayacucho, Perú). 9:45 - 9:55 am.: Alabanzas.
9:55 - 10:55 am.: Tema: "Las Misiones en tiempos peligrosos" - Expositor: Pr. Juan Farías A. (Chile). 10:55 - 11:20 am.: Debate.
11:20 - 12:20 pm.: Reunión por Grupos de Damas (Hna. Maria Aliaga), Varones Adultos, Jóvenes.
12:45 - 01:15 pm.: Asamblea General. 18:45 - 20:30 pm.: Culto. Dirige: Pr. David Huamantinco (Ayacucho, Perú). Predica: Pr. Juan Farías A. (Chile).
¿QUÉ ES LA CONFEDERACIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS FUNDAMENTALISTAS DEL PERÚ (CIEF)?
La Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas del Perú (CIEF) agrupa a las iglesias evangélicas históricas como la Iglesia Unión Peruana en Iquitos, la Iglesia Presbiteriana Bíblica Fundamentalista en el Callao y Ayacucho, así como iglesias evangélicas bíblicas en Lima, Chimbote y Marcona (Ica).
La Palabra del Señor da tres claros mandamientos a la Iglesia: evangelizar, edificar y defender la fe. Mateo 28:10; 1 de Pedro 2:9; Efesios 2:20-22; 1ª de Pedro 2:1-5; Isaías 59:19; Judas 3; Filipenses 1:27; 1 de Timoteo 1:18-20 y 6:12.
Todas las iglesias evangélicas en general cumplen en alguna medida las dos primeras responsabilidades: evangelizar y edificar. La defensa de la fe es olvidada, ignorada o subestimada, a pesar de que hay más pasajes en la Biblia que se refieren a ella que a la evangelización.
Este incumplimiento del mandato divino de defender la fe es obra de Satanás en la iglesia, porque por no cumplirlo, la apostasía tomó inmensa fuerza en el seno de ella en el siglo XX y continúa en el presente siglo.
LA APOSTASÍA
Nunca antes en la historia de la iglesia se había desarrollado la apostasía con tanta envergadura:
Primero, el Racionalismo Teológico o Modernismo, que en forma gradual ha neutralizado la fe y aniquilado el evangelio en las iglesias evangélicas históricas (Anglicana, Luterana, Metodista, Presbiteriana), negando todas las doctrinas básicas o reinterpretándolas heréticamente.
Segundo, el Marxismo ha entrado en estas iglesias que han quedado vacías de Dios. Y aunque esta filosofía ha demostrado ser diabólica y ha fracasado estrepitosamente en el mundo, se sigue insistiendo en ella.
Tercero, el Ecumenismo o retorno de la Iglesia Evangélica a la Iglesia Católico-Romana, que es la mayor apostasía presente en el día de hoy.
ORGANIZACIONES “CRISTIANAS” APÓSTATAS (LIBERALES)
El movimiento apóstata está organizado mundialmente en el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) desde hace más de cincuenta años y trabaja holgadamente con el dinero de aquellas iglesias evangélicas históricas que lo sostienen; ha incorporado otras iglesias evangélicas (Peregrina, Wesleyana, Bautista, etc.) y ahora pretende apoderarse de las iglesias evangélicas conservadoras (Nazarena, Bautista Bíblica, Alianza Cristiana y Misionera,etc.) y de las iglesias pentecostales (Asambleas de Dios, Iglesia de Cristo, Iglesia de Dios, Iglesia de Dios de la Profecía, etc).
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) está representado en América Latina por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y en el Perú está representado por entidades ecuménicas como el Centro Cristiano de Promoción y Servicios (CEPS), la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL), Movimiento Evangélico Ecuménico para la Pastoral de la Salud: VIH/SIDA, etc.
EL PELIGRO DE NO DEFENDER LA FE
Posiblemente Ud. que está leyendo esto piense que esta apostasía no le alcanza y que su iglesia no corre peligro porque es muy evangélica y pentecostal. Pero queremos advertirle que 150 años atrás todas las iglesias evangélicas históricas (Anglicana, Luterana, Metodista, Presbiteriana) eran muy conservadoras, pero a pesar de eso fueron penetradas por el racionalismo en forma gradual y hoy son casi ateas y liberales. Queremos advertirle también que la herejía está por todas partes: cuando Ud. compra un libro evangélico, posiblemente está adquiriendo un texto con comentarios e ideas racionalistas y liberales (no son todos, pero hay muchos); la Biblia en sus últimas versiones ha sido adulterada; los seminarios e institutos bíblicos tienen maestros que profesan principios racionalistas y liberales y sutilmente los enseñan.
Lo dicho no es una exageración. En los Estados Unidos hay miles de seminarios, pero es difícil encontrar uno totalmente fiel a la Palabra de Dios. En el Perú, tampoco es fácil recomendar uno auténticamente fiel, hasta los seminarios e institutos bíblicos conservadores y pentecostales han sido infiltrados por los liberales. Los púlpitos, las editoriales y las cátedras evangélicas están muy penetradas por la apostasía en sus diferentes formas.
¿Cómo defendernos o defender nuestras iglesias?
Estudiando la Palabra de Dios; consagrando nuestras vidas al Señor; orando para tener discernimiento espiritual para detectar la apostasía y delatarla donde quiera que se presente. También debemos informarnos del movimiento apóstata para no caer en sus redes. Y es absolutamente necesario compartir y estrechar filas con aquellos hermanos que son fieles al Señor.
ORGANIZACIONES EVANGÉLICAS FUNDAMENTALISTAS
Para hacer frente al Consejo Mundial de Iglesias (CMI), surgió en Amsterdam (Holanda) en agosto de 1948 el CONCILIO INTERNACIONAL DE IGLESIAS CRISTIANAS (CIIC). Hasta la fecha agrupa a 700 denominaciones o iglesias evangélicas distribuidas en cien países, representando a más de treinta millones de creyentes fieles al Señor y celosos de su causa.
En América Latina existe la ALIANZA LATINOAMERICANA DE IGLESIAS CRISTIANAS (ALADIC), que fue fundada en 1951 en el Brasil.
En el Perú tenemos la CONFEDERACIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS FUNDAMENTALISTAS (CIEF) que agrupa a las iglesias evangélicas históricas como la Unión Peruana en Iquitos, la Presbiteriana Bíblica Fundamentalista en el Callao y Ayacucho, así como iglesias evangélicas en Lima, Chimbote y Marcona (Ica). Todas estas organizaciones han estado por años delatando la apostasía, a veces como una voz en el desierto. Sin embargo, esta voz ha sido oída por muchos creyentes fieles al Señor, incluso por algunos que estaban asociados al Consejo Mundial de Iglesias (organización apóstata, como hemos dicho), y se han retirado de este cuerpo como lo manda la Palabra del Señor. CONFESIÓN DE FE DE LOS EVANGÉLICOS FUNDAMENTALISTAS
- El Dios trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- La deidad esencial, absoluta y eterna y la humanidad real y propia, pero sin pecado de nuestro Señor Jesucristo. - Su nacimiento de María, virgen.
- Su muerte substitucional y expiatoria, por la cual dio su vida “en rescate por muchos”.
- Su resurrección con el mismo cuerpo con que fue crucificado y la segunda venida de este mismo Jesús, con poder y gran gloria.
- La depravación total del hombre, debido a la caída.
- La salvación como efecto de la regeneración por obra del Espíritu Santo y la Palabra, no por obras, sino por gracia, mediante la fe.
- La bienaventuranza eterna de los salvados y el sufrimiento eterno de los perdidos. - La unidad espiritual verdadera en Cristo de todos los redimidos por su preciosa sangre.
- La necesidad de mantener, de acuerdo con la Palabra de Dios, la pureza de la iglesia en doctrina y conducta.
Los evangélicos fundamentalistas, entre otras verdades igualmente bíblicas, creemos y sostenemos las siguientes doctrinas:La inspiración divina, plenaria y verbal de las Escrituras en sus idiomas originales y su consecuente inerrabilidad e infalibilidad y, además por ser la Palabra de Dios, su autoridad suprema para la fe y la conducta.
LA NATURALEZA DE LA LUCHA
La lucha contra la apostasía en la defensa de la fe es esencialmente espiritual. “No con ejército ni con fuerza, mas con mi espíritu”, dice el profeta Zacarías (4:6); “Las armas de nuestra milicia no son carnales”, amonesta 2ª de Corintios 10:3-6 y Efesios 6:11-18 nos habla del poder de su fortaleza.
ASPECTOS DE LA LUCHA
La lucha tiene dos aspectos:
a) PASIVO, separándonos de toda la apostasía o movimiento que lo represente, aunque se vista como ángel de luz.
b) ACTIVO, pregonando el mensaje verdadero, con el poder del Espíritu Santo; delatando todo mensaje falso y a los que lo predican; orando fervientemente por la obra del Señor y sus obreros fieles; contribuyendo financieramente, para que la lucha tenga medios económicos y mayor alcance; teniendo comunión solamente con los fieles hermanos en la fe de Jesucristo, sin hacer problemas por nuestras diferencias denominacionales secundarias.
Si Ud. es un creyente fiel al Señor, que no ha luchado por la defensa de la fe, le invitamos a unirse a la CONFEDERACIÓN DE IGLESIAS EVANGÉLICAS FUNDAMENTALISTAS DEL PERÚ (CIEF-Perú)o a participar en sus congresos o programas mediante los cuales será edificado espiritualmente y en alguna medida se dará cuenta del alcance de la apostasía y recibirá preparación para combatirla. .
CONCILIO INTERNACIONAL DE IGLESIAS CRISTIANAS (CIIC)
1948 - 2012: 64 AÑOS DEFENDIENDO LA FE
I. CONVOCACIÓN A LAS IGLESIAS CRISTIANAS BÍBLICAS DE BRASIL
El Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC) reunido del 23 al 28 de Enero de 2012, con ocasión de la Segunda Parte de su XVIII Congreso Mundial, en Serra Negra, Estado de São Paulo, Brasil, hace un llamamiento a todos las iglesias cristianas bíblicas de Brasil a reafirmar y adoptar una posición de fidelidad a las Escrituras en estos "tiempos peligrosos" (II Timoteo 3:1) y llegar a estar en comunión con las iglesias y organismos asociados a nuestro Concilio (II Corintios 6:17-18), que efectuó en Río de Janeiro y Petrópolis, en 1958, su IV Congreso Mundial, y a no vacilar entre el Dios de la Escritura y el Baal de la incredulidad que se encuentra en las denominaciones que adoptan una política de compromiso o de equidistancia, convocándoles a obedecer el mandato de la separación bíblica - "¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos?" (I Reyes 18:21).
Esta convocatoria incluye una invitación abierta y formal a las iglesias para afiliarse a la CIEF - Confederación de Iglesias Evangélicas Fundamentalistas de Brasil, que es la representación nacional del CIIC y Alianza Latinoamericana de Iglesias Cristianas (ALADIC) como su agencia regional, a fin de unir fuerzas con nosotros en contra de la apostasía y la decadencia moral de los últimos tiempos - similar a la época de Lot (II Pedro 2:7-8) -, dada además la importancia estratégica y la responsabilidad de Brasil en el mundo de hoy.
II. REAFIRMACIÓN EN LOS OBJETIVOS PERMANENTES DEL CIIC
- El Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC) provee un marco de comunión y cooperación para denominaciones, iglesias y organizaciones que aceptan, en obediencia gozosa, la autoridad de las Sagradas Escrituras y en ello "todo el consejo de Dios".
- El CIIC convoca al pueblo de Dios a un testimonio unido ante las falsas expectativas e idealizaciones de organismos e individuos que han abandonado los principios bíblicos en beneficio de doctrinas y acciones contrapuestas a las Escrituras y a sus mandatos para la iglesia y la sociedad.
III. ACCIÓN CORPORATIVA
Las tareas primordiales del CIIC son:
- Ofrecer respaldo teológico bíblico a todos interesados en sostener los principios de la Reforma Protestante.
- Respaldar y fomentar la obra misionera y educación teológica de las denominaciones, iglesias y organizaciones miembros.
- Proveer respaldo para la constitución de centros de investigación en asuntos religiosos y teológicos que compendien información actualizada sobre los avances de la apostasía, a fin de proveer información teológica en defensa de los fundamentos bíblicos.
- Velar por el fiel cumplimiento de convenios internacionales en defensa de los derechos de libertad religiosa alrededor del mundo y acudir en auxilio de Cristianos que han sido discriminado a causa de su fe.
- Asistir a sus miembros para establecer en sus países, en la manera que Dios permita, un sistema educacional basado en principios y la ética cristiana.
- Interpelar a instituciones que transgredan principios ético-sociales fundados en la tradición judeo-cristiana.
- Acudir en auxilio, en nombre de Cristo, de personas que han padecido catástrofes humanitarias y accidentes, junto a una preocupación permanente por las condiciones de los más desfavorecidos en áreas tales como vivienda digna, educación, lo higiénico-sanitario, entre otros.
IV. INFORMACIÓN GENERAL Y CONTEXTO
El Concilio Internacional de Iglesias Cristianas (CIIC) fue fundado en 1948 en Amsterdam, Holanda, como una iniciativa de líderes fieles al legado neo testamentario y de la Reforma del Siglo XVI en respuesta al proyecto ecuménico representado por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), como también alternativa a la posición neo evangélica representada por la Alianza Evangélica Mundial (AEM) que, con el paso del tiempo ha virado progresiva y definidamente hacia el liberalismo, conformando alianzas, incluso con el Vaticano, que afectan al testimonio cristiano en el mundo, por medio de convenios que restringen y potencialmente limitan la libertad de expresión en el área de la evangelización y de las misiones, una lealtad dividida en tiempos confusos.
Según la IX Asamblea General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) de Porto Alegre (Brasilia) del 2006, un propósito actual en el trabajo del Consejo Mundial de Iglesias es la búsqueda de paz y bienestar en la dimensión terrena, en vez de llamar a los hombres a la salvación eterna. Por tanto, no solo relativiza las diferencias confesionales entre las Iglesias Cristianas, sino también se abre hacia religiones paganas y quiere incluirlas en el dialogo interreligioso, considerando que el Espíritu Santo obra también en ellas. Este proceso lleva al sincretismo religioso y, porque parece asegurar la vida común en una sociedad pluralista, a menudo es respaldado por gobiernos seculares.
V. DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS AL CRISTIANISMO BÍBLICO
1. NUEVA EVANGELIZACIÓN
- Declaramos que la evangelización del mundo es mandato de Cristo a su iglesia y que su fin es la salvación eterna del hombre. Por tanto es el centro del interés espiritual, social y cultural de todo cristiano responsable y agradecido.
- Que esta inspiración de vida, ha sido y es utilizada por el ecumenismo apóstata como instrumento de seducción, a fin de romper los umbrales de resistencia de los creyentes, por medio de iniciativas convocantes y mensajes que en esencia desvirtúan el evangelio de Cristo, utilizando metodologías que no se ajustan al propósito supuesto.
2. OBRA SOCIAL
- Nos reafirmamos en nuestra vocación de servicio al prójimo y a lo público. Por amor a Cristo y como un mandato diacónico actuamos de forma personal y mancomunada aliviando, el sufrimiento de los que padecen hambre, abandono y sed de justicia, en la medida de nuestras posibilidades.
- Con la misma determinación rechazamos la tentativa del ecumenismo apóstata, en el área de lo social, que interpone criterios humanistas y estrategias antibíblicas, que niegan la eficacia de la piedad.
3. LIBERTAD PARA PREDICAR EL EVANGELIO
- La libertad de religión es la base de todas las libertades. La predicación de la ley de Dios y del evangelio de Cristo es el fundamento para la existencia de la Iglesia. Por tanto reclamamos libertad de conciencia y de culto público en todos los países.
- Recientemente la Alianza Evangélica Mundial (AEM), el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Vaticano, han suscrito convenios de "buena vecindad" que en la práctica implican una restricción a la proclamación del evangelio conforme a las Escrituras.1 El alcance de estos pactos, que se extiende incluso a la buena disposición de los líderes de las religiones paganas, afectan y obstaculizan la continuación de la libre predicación del evangelio cristiano puro y bíblico. Esta actitud dialógica es funcional a los objetivos del Nuevo Orden Internacional o Gobierno Mundial en su ánimo unificador que legitimaría nuevos instrumentos de persecución religiosa.
- En consecuencia, llamamos al pueblo e iglesias fieles alrededor del mundo a separarse efectivamente de la Alianza Evangélica Mundial, del Consejo Mundial de Iglesias por su traición a la causa del evangelio de Cristo.
- Con toda humildad y amor, les invitamos a unirse al testimonio de fidelidad del Concilio Internacional de Iglesias Cristianas a través de sus agencias de cooperación a nivel regional y nacional, puntos de encuentro, comunión y foro mundial de aquellos que aman a Cristo, su palabra y su cruz.
4. EL MOVIMIENTO CARISMÁTICO COMO EJE AGLUTINADOR DE LA IGLESIA MUNDIAL
- Reafirmamos nuestro reconocimiento y gratitud por la obra sobrenatural del Espíritu Santo, tercera persona de la Trinidad, quien obra por medio de la palabra, la Biblia, orienta y acompaña a la iglesia en su peregrinación, iluminando, redarguyendo de pecado, mostrando y glorificando a Cristo, la esperanza de gloria.
- El movimiento carismático usurpa la misión del Espíritu Santo, despojándola de su definición bíblica, en aras a sublimar lo subjetivo. De esta forma, y una vez abandonadas las referencias escriturales, llega a constituirse en la puerta, por medio de la cual las diferentes espiritualidades encuentran arraigo y ejercitan sus potencialidades en virtud de un misticismo sincrético que ofende el propósito de Dios; quien ha signado en Cristo, el exclusivo y único camino de salvación.
- Invitamos al movimiento pentecostal a formar un frente unido de testimonio fiel ante estas desviaciones doctrinales y prácticas, en el entendido, que son objeto de atención preferente del movimiento ecuménico, a fin de incorporarlos a su propósito anticristiano.
5. TRADUCCIÓN CONJUNTA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS
- Reconocemos con gratitud la persistencia divina por ofrecernos su palabra a través de los tiempos. Creemos y afirmamos la inerrancia e infalibilidad de las Escrituras en los autógrafos, y apoyamos los esfuerzos de especialistas y académicos que, con temor y reverencia traducen las Escrituras utilizando los avances de la lingüística comparada y la tecnología a disposición.
- Denunciamos los reiterados esfuerzos de parte del movimiento ecuménico por la traducción conjunta de las Escrituras en concordancia con la convicción que "el amor une, la doctrina separa", haciendo uso de la traducción dinámica más que la traducción formal; prefiriendo elementos de contexto y ambiente que rodean la realidad del destinatario, por sobre lo expresado en el texto origen, proporcionando de esta forma fundamento eficaz para evangelios falsos que confunden y condenan a perdición a millones de personas.
6. LO ÉTICO SOCIAL
- Considerando el hecho histórico que la apostasía de la iglesia ha precedido comportamientos sociales desviados;
- Considerando el peso específico de lo religioso en la formulación de la moral pública;
- Considerando la influencia de grupos de presión y medios de comunicación, en el sentido de promover conductas radicalmente reñidas contra la moral judeo-cristiana y que redundan en abuso de los socialmente más desprotegidos;
- Considerando el grado de discriminación al que son objeto los cristianos consecuentes con su herencia espiritual e histórica;
Resolvemos:
1. Llamar la atención del pueblo cristiano bíblico acerca de las consecuencias funestas de adoptar una postura tibia respecto a la preservación activa de la fe;
2. Incentivarles a unir esfuerzos con vocación de permanentes, en torno a organismos, como el CIIC, con experiencia probada a lo largo de 63 años consecutivos en la lucha por la libertad de conciencia y de defensa de convicciones sociales con origen en la fe cristiana histórica.
3. Hacer un llamado a gobiernos y organismos internacionales con miras a exigir respeto y protección a minorías, orientadas espiritual y socialmente en principios que por naturaleza son anteriores y superiores al Estado.
VI. GOZO EN MEDIO DE LAS PRUEBAS Y LA CONFRONTACIÓN
- Considerando la crudeza de la lucha por la preservación del cristianismo bíblico e histórico;
- Considerando la soledad, marginación y peligros a que se exponen los creyentes dispuestos a obedecer al Señor de la iglesia, incluso respecto de la propia vida ("...Sé fiel hasta la muerte... Apocalipsis 2: 10);
- Considerando los criterios de organización del mundo contemporáneo, que tienden a obstaculizar la libre expresión religiosa de los creyentes bíblicos alrededor del mundo;
- Considerando la esperanza gloriosa, la Segunda Venida del Señor Jesucristo, hecho inminente;
Resolvemos:
- Enviar un mensaje de apoyo, simpatía, amor y consolación a todos los santos, distribuidos por la faz de la tierra, que comparten con nosotros la convicción de "estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre" (I Corintios 15:58).
- Incentivarles a cultivar el gozo del Señor, que es nuestra fortaleza (Nehemías 8:10), un gozo que refleja un resplandor espiritual perpetuo, "Gozaos en el Señor siempre…" (Filipenses 4:4), alegría irresistible, gozo que proviene de una confianza total en el Señor, su providencia y la paz que el mundo no puede dar, "Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz" (Proverbios 3:17).
- Apelar al sano idealismo de la juventud, de la que depende el futuro inmediato de la Iglesia de Cristo en el mundo.
- Apelar a las damas, niños y ancianos a sostener la obra del Señor hasta que venga el novio de la Iglesia, nuestro Señor Jesucristo.
- Incentivarles a orar y preocuparse por los perseguidos por causa del evangelio, y;
- Recordar que, cual sea la prueba: "Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones" (Salmos 46:1).
Serra Negra (SP), Brasil, 28 de enero de 2012.
DESCARGA:
Si desea descargar esta Declaración en formato pdf (74 Kb), puede hacer click en el siguiente enlace web:
Te enviamos los artículos bíblicos en tu correo electrónico totalmente gratis. Escribe tu email en el espacio en blanco, luego da clic en "Submit" y se abrirá una ventana donde tendrás que escribir el código de seguridad, luego ve a tu correo donde recibirás un mensaje que tendrás que confirmar.
22° CONGRESO MUNDIAL DEL CONCILIO INTERNACIONAL DE IGLESIAS CRISTIANAS (CIIC)
Días: 22 al 29 de junio del 2026.
Lugar: Nakuru, Kenia.
Tema General: «Santificados, Apartados y en Pie (Sanctified, Set Apart and Standing)»
Texto Lema: «Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y estar firmes, habiendo acabado todo. Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y vestidos de la cota de justicia. Y calzados los pies con el apresto del evangelio de paz; sobre todo, tomando el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de salud, y la espada del Espíritu; que es la palabra de Dios». Efesios 6:13-17. (RV 1909).